Ambientes de aprendizaje
Son espacios de aprendizaje significativo, de construcción y reflexión cotidiana. Dan pauta a la interacción con el entorno natural y con la cultura urbana. Buscando favorecer las condiciones de aprendizaje y el desarrollo de capacidades, competencias, habilidades y valores.
Tema
“El bajo rendimiento académico, la indiferencia y falta de responsabilidad de los alumnos de secundaria en el incumplimiento académico y disciplinario dentro del ambiente educativo”.
Me enfocare en un grupo en especial; en el grupo de 2° de secundaria, perteneciente al Colegio Mahatma Gandhi, ubicado en Loma Ayotitlán #400 en Tonalá; Jalisco. En este colegio trabajo como docente impartiendo la materia de artes en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
El objetivo es motivar al alumno a encontrar el gusto por el arte mediante la participación activa en cada una de las actividades y áreas del arte (artes danza, artes visuales y artes música) desarrollando su creatividad y sentido de las responsabilidad.
ESPACIO | ACCIONES | FUNCIONES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE | HERRAMIENTA | JUSTIFICACIÓN |
EXHIBICIÓN | El alumno aprende el proceso de una investigación y la conclusión de la misma. | *PowerPoint *Movie maker * Blog *facebook | Las herramientas propuestas servirán para que los alumnos exhiban los productos finales de sus proyectos y queden como evidencia de los mismos. | |
PRODUCCIÓN | Los alumnos utilizarán el PowerPoint, videos y audios para fortalecer su campaña publicitaria, mediante la información obtenida. | Interioriza en el aprendizaje obtenido a través de la investigación y la creatividad de su propio diseño. | *PowerPoint. *Word. * Movie maker *Paint *Cañón | Son herramientas que el alumno tendrá a la mano para la presentación de sus productos, los cuales serán escogidos a su elección. |
INTERACCIÓN | Se utilizara diferentes medios como el chat, o el mismo espacio del blog, para interactuar sobre los diferentes puntos de vista con respecto a los temas investigados. | Crea espacios lúdicos que permiten a los alumnos un fácil entendimiento de los materiales y actividades de estudio y al mismo tiempo fomentar la participación de los alumnos. | *Chat *Blog *Foros *facebook | Estas herramientas serán utilizadas para la conexión a través del internet y poder opinar de las actividades y avances de las mismas, así como retroalimentar y evaluar para sus correcciones finales. |
INFORMACIÓN | Aquí se puede presentar la información organizada o para ser indagada por los estudiantes. (Exposiciones, documentos, bancos de datos, imágenes gráficas). E inclusive tener acceso a otras fuentes bibliográficas para ampliar la información. | Crea el hábito de la investigación y acrecienta su acervo intelectual. | *Google * Ask *páginas web * Wikipedia * Encarta. | Son herramientas que ayudarán a la búsqueda de información para fortalecer sus propios proyectos. |
Acciones
Los alumnos podrán ingresar a mi facebook para entablar comunicación en caso de dudas o aclaraciones y seguimiento aún fuera del aula de clase. http://www.facebook.com/profile.php?id=100000664703192
Publicidad social y publicidad comercial por Alexa Nicole alumna del colegio Mahatma Gandhi.
http://alexanicoleq.blogspot.com/
Sindrome de Bajo Rendimiento: Sindrome de Bajo Rendimiento / Zonapediatrica.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
· Zaragoza O, D. Montaño V. M.V., Bellas Artes, Manual del Maestro, Introducción a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, Proyecto2, Universidad de Sonora.
· CHAPARRO, Clara Inés. (1995): El ambiente educativo: condiciones para una práctica educativainnovadora. Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales. CINDE-UPTC.Tunja, .DEBRAY, Regis. (1997): Transmitir. Ediciones Manantial, Argentina.
· DURAND, Gilbert. La imaginación simbólica. Buenos Aires, Amorrortu Editores, S.F.
· GIROUX, Henry. (1990): Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona, Ediciones Piados
·
· Alaez FERNÁNDEZ, Máximo, MARTÍNEZ-AIAS, Rosario & RODRÍGUEZ.SUTIL, Carlos (2000). Prevalencia de trastornos psicológicos en niños y adolescentes, su relación con la edad y el género. En Psicothema Vol. 12, n°4, Colegio Oficial de Psicólogos de España. Pp. 525-532. http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=311
· Acuña Alberto A, Chimal Morales I, Oliva Martínez A, Aguayo Magaña G. (2002). “Análisis del ambiente familiar en niños con trastornos de aprendizaje” Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, (2004); 37 (1): 6-13.
· Paz –Navarro Lucía, Patricia Rodríguez, María Guadalupe Martínez. Funcionamiento familiar de alumnos con bajo rendimiento escolar y su comparación con un grupo de rendimiento promedio en una preparatoria de la Universidad de Guadalajara. Revista de Educación y Desarrollo, 10. Abril- junio de 2009
· Edel, N. R. (2003). El rendimiento Académico: Concepto, Investigación y Desarrollo. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, julio-diciembre, año/vol. 1, número 002 Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar. Madrid, España. Consultada en línea el 18 de Septiembre de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/551/55110208.pdf


