Problemática
En
el área de dibujo muchas me veo en la necesidad de realizar los materiales de apoyo para ciertas actividades
como por ejemplo:
·
Trazos y recortes de figuras geométricas
·
Trazos de dibujos (para cierto tema y /o
actividad)
Y
todos ellos los realizo de manera serial para los alumnos de primer grado, que
es el grupo donde más utilizo y requiero de materiales de apoyo. Esto es a
razón de los procesos de aprendizaje que los alumnos van presentando en su
etapa inicial.
En
la planeación de mi materia adapto actividades de acuerdo a las etapas de aprendizaje
que el alumno requiere o va requiriendo. Se va guiando al alumno en el inicio
del aprendizaje más sencillo, hasta los más complejos, como es el trazo del
punto y la línea como elementos básicos del dibujo y la comunicación visual.
Posterior
se enseña o recuerdan las figuras geométricas y la relación que tienen con su
entorno y se les invita a la observación y percepción para que encuentren las
semejanzas con los objetos de su entorno; y como secuencia de este punto se
realizan diseños gráficos donde los pequeños hacen los trazos geométricos para
crear un paisaje, ciudad, parque o todo lo que ha ellos se les ocurra dentro de
su iniciativa y creatividad.
El
problema y enemigo de las clases de arte es el tiempo, solo se dan 50 minutos para
el desarrollo de la clase y en algunas ocasiones realizamos collage con figuras
geométricas y entre trazar, recortar, pegar e iluminar espacios, se nos acaba
el tiempo.
Por
esta razón el material que decido realizar es una plantilla con figuras geométricas
(Triángulos, rectángulos, círculos, cuadrados y rombos), con el objetivo de
tener el apoyo en el trazo y agilizar las actividades dentro del tiempo
establecido para la materia de artes y dar conclusión a la actividad de
preferencia dentro de la misma clase. La plantilla se pretende realizar para
cada alumno.
A través de cada actividad en la materia de
artísticas se busca desarrollar las competencias y habilidades de pensamiento
de acuerdo a la actividad, con el fin de llegar a los aprendizajes esperados
previamente planificados, al igual que vincularlos mediante la transversalidad
con otras materias; pero con la dinámica que presenta el grupo de primero de
primaria, con tan variadas formas de aprender, los aprendizajes esperados se
ven bloqueados en la mayoría de los niños y lo que se busca es mejorar la
práctica de cada niño y ayudarlos a crecer y mejorar en sus aprendizajes y a la
vez le sean significativos.
Técnica
utilizada para el diagnóstico:
El
diagnóstico fue realizado en el grupo de primero de primaria del colegio
Mahatma Gandhi el cual se localiza en Loma Ayotitlán #400, en la colonia Loma
Dorada en Tonalá; Jalisco.
El
nivel económico promedio de los niños que integran el grupo de primero se
encuentra entre el nivel de clase media alta y media acomodada. Son pocos los
casos en los que la familia de los alumnos vive con comodidades y lujos.
El
ámbito educativo seleccionado, se eligió porque es una de las etapas más
importantes en el desarrollo educativo de los alumnos, es una etapa donde se
obtienen las bases principales en su desarrollo educativo, así como los valores
principales que les ayudarán a realizarse como futuros profesionales.
El
grupo está integrado por 30 alumnos: 12 niñas y 18 niños; de estos alumnos 9
provienen del preescolar del mismo colegio Mahatma Gandhi, y los otros 21
alumnos provienen de preescolares de gobierno en su mayoría. Son alumnos de
entre seis y siete años de edad.
Este
grupo es muy variado en cuestión a
actitudes y aptitudes, hay niños que ya saben leer, sumar y restar, así como
hay alumnos que solo saben poco, pero hay otros que no saben ni realizar el más
mínimo trazo dentro de un espacio dado y o establecido. Sus formas de
aprendizaje son variadas, algunos requieren de varias explicaciones de un mismo
tema, otros captan las indicaciones inmediatamente y tienen la capacidad de
poder exponer y proponer ideas propias.
Todo
esto provoca una serie de complicaciones para realizar la planificación, ya que
se deben hacer adecuaciones curriculares, tomando en cuenta la personalidad y
formas diversas de aprendizaje que poseen cada alumno.
Por
lo que el grupo requiere de una planificación y adaptación curricular flexible,
que apoye a los aprendizajes esperados aún en la adecuación de los temas y
actividades.
Es
indispensable tener actividades extras preparadas y planificadas previamente
para los alumnos que terminan con bastante tiempo de anticipación, ya que hay
alumnos que al no tener trabajo que hacer, comienzan a inquietarse, hablar y
salirse fuera de su lugar provocando la indisciplina.
Es
importante tener, construir y diseñar materiales didácticos y educativos que
ayuden a nivelar el nivel de enseñanza y aprendizaje de los alumnos de primero
de primaria pertenecientes al colegio Mahatma Gandhi.
Selección
y descripción del material educativo
El
ámbito educativo seleccionado, se eligió porque es una de las etapas más
importantes en el desarrollo educativo de los alumnos, es una etapa donde se
obtienen las bases principales en su desarrollo educativo, así como los valores
principales que les ayudarán a realizarse como futuros profesionales.
El
grupo de mi elección es primero de primaria, está integrado por 30 alumnos: 12
niñas y 18 niños; de estos alumnos 9 provienen del preescolar del mismo colegio
Mahatma Gandhi, y los otros 21 alumnos provienen de preescolares de gobierno en
su mayoría. Son alumnos de entre seis y siete años de edad.
El
material seleccionado es una plantilla de figuras geométricas como apoyo en los
trazos de los mismos, con el fin y objetivo de agilizar tiempos y enseñar a los
niños de primer grado a realizar trazos mediante el apoyo de una plantilla para
diseñar a través de su propia creatividad, también podrán realizar la técnica
de collage y diseño en papel.
Éste apoyo es prácticamente urgente por la
gran diversidad de alumnos, los que son avanzados porque ya tienen noción del
trazo y el espacio, los niños que tienen algunas nociones y definitivamente los
que aún no logran ni siquiera identificar espacios, con mayor razón tienen dificultad
en la realización de sus trazos.
Esta
situación me obliga a tomar tiempos extras para preparar algunos materiales que
en realidad ellos deberían hacer; pero por las características ya mencionadas
los niños en nivel intermedio e inicial nunca logran los aprendizajes esperados
dentro de una clase.
El
tipo de material que utilizaré para la realización de mi plantilla papel batería,
el cual es grueso, para reforzarlo le pondré una capa de barniz y papel contac
para reforzarlo y protegerlo.
Posteriormente
buscaré un material más adecuado y que yo pueda realizarlo.
Los
costos por el momento no son demasiado porque cuento con todos los materiales
para su realización.
El
objetivo principal de emplear este material educativo como apoyo es el de
desarrollar en los alumnos competencias y habilidades para realizar trazos,
diseñar y crear conforme a su propia iniciativa y creatividad.
Una
de las estrategias que yo utilicé para la realización de este material, fue el
de pensar cómo se sentirán los alumnos al tener la oportunidad de hacer los
trazos de las figuras geométricas a
través de una plantilla y si va a ser divertido y a la vez creativo.
La
estrategia que el alumno deberá utilizar es el de crear un diseño donde pueda
expresar sus sentimientos y emociones de manera libre, solo deberá seguir las
indicaciones precisas conocidas con anterioridad.
Pero
sobre todo pienso que estas estrategias de comunicación van unidas de la mano
con las estrategias lúdicas, porque es a través del arte que podemos manifestar
nuestros sentimientos y emociones de manera libre.
Conclusiones
Quiero
compartir una frase que leí en un archivo en internet, que precisamente nos
habla del arte.
“EL
ARTE NO DEBE ENTRAR EN EL NIÑO, DEBE SALIR DE ÉL”, y
continúa diciendo en ese artículo “No es por contemplación de las obras
maestras del arte que debemos realizar “la educación artística”; sino por las “creaciones
libres” del niño en condiciones propicias.
Estas
palabras son muy significativas para mí, puesto que me recuerda la gran
responsabilidad que tengo para llevar el arte hacia los alumnos, no como una
imposición, sino como un medio de expresión y libertad desde su entorno,
personalidad y sentimientos.
Referencias
bibliográficas
Jiménez
V, Julio, García A Harlene Jazmín. L educomunicación; una estrategia para
contribuir a la formación integral de los estudiantes.